Este artículo va en línea con el Informe Anual que ASIF edita en noviembre, este año bajo el título: “Hacia una generación eléctrica competitiva” en donde, además del análisis del sector y los datos de que dispone la Asociación, este año se incluyen unas reflexiones sobre los aspectos económicos de esta tecnología.
Copyright: | © Editorial OMNIMEDIA S.L. | |
Quelle: | Diciembre (Dezember 2006) | |
Seiten: | 1 | |
Preis inkl. MwSt.: | € 0,00 | |
Autor: | Javier Anta | |
Artikel weiterleiten | Artikel kostenfrei anzeigen | Artikel kommentieren |
Voll unter Strom: Bis 2050 Versorgung durch Erneuerbare Energien möglich – vielleicht:
© Deutscher Fachverlag (DFV) (8/2010)
Die Europäische Klimastiftung (ECF) hat eine von McKinsey erstellte Studie zur Stromversorgung der Zukunft veröffentlicht.
Un marco de incentivos más dinamizador para la solar térmica: análisis y alternativas
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (3/2010)
El articulo pretende analizar los diversos sistemas de activación que sobre el sector de la solar térmica de baja temperatura, se han desplegado en España. El objetivo es valorar resultados y las causas que han podido producirlos y, en su caso, identificar nuevos instrumentos que permitan caminar con mayor vitalidad en un sector que necesita alcanzar, cuanto antes, unos niveles de crecimiento sostenido acorde con la dimensión del mercado potencial.
Energiesparen in Kirchengemeinden
© Bayerisches Landesamt für Umwelt (8/2009)
Zusammenfassung + PowerPoint Presentation mit 49 Folien
Energiecluster – Schlüssel für zukünftige Entwicklungen
© OTH Amberg-Weiden (7/2009)
Im Rahmen der 2006 gestarteten Cluster Offensive der Bayerischen Staatsregierung wurde die Bayern Innovativ GmbH mit dem Management von fünf Clustern beauftragt: Automotive, Energietechnik, Logistik, Medizintechnik und Neue Werkstoffe.
Informe de PwC sobre operaciones empresariales en el mercado
global de energías renovables
© Solar News (4/2009)
El valor de las operaciones realizadas en el sector en todo el mundo descendió un 38% el año pasado, hasta los 26.900 millones de dólares. Casi dos terceras partes de esta cifra provino de fusiones y compras llevadas a cabo en Europa, la única región en la que no cayó la actividad empresarial en el mercado.