El año 2012 ha resultado claramente recesivo para el sector de la construcción. La edificación residencial sigue en situación de parálisis debido a que continúa la depreciación de la vivienda y las restricciones al crédito. El crédito bancario a familias y empresas continúa cayendo en una tendencia que jamás habíamos vivido anteriormente. Ante esta situación los más perjudicados son las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
Copyright: | © Ecoconstrucción | |
Quelle: | Febrero 2013 (Februar 2013) | |
Seiten: | 2 | |
Preis inkl. MwSt.: | € 0,00 | |
Autor: | ||
Artikel weiterleiten | Artikel kostenfrei anzeigen | Artikel kommentieren |
Las claves de la solar térmica para los hoteles
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (6/2013)
De todas las energías renovables, la solar térmica es una de las más interesantes para un hotel, por su combinación de costes, inversión y retorno. Además, en hoteles que disponen de piscinas climatizadas o SPA, este tipo de energía es una buena opción, ya que no sólo cumple con la obligatoriedad legal sobre el calentamiento de agua de este tipo de instalaciones, sino que, además, supone un ahorro considerable del combustible que debería dedicarse a este apartado.
"En el BSWC, los profesionales de la arquitectura encontrarán soluciones prácticas"
© Solar News (5/2013)
Entrevista con Jordi Farrando, director del Building Solutions World Congress de Construmat Barcelona.
Un pabellón solar es el símbolo de Barcelona como ciudad autosuficiente
del futuro
© Solar News (7/2012)
Se prevé que para 2050 tres cuartas partes de la población mundial vivan en ciudades. Los urbanistas afrontan esta evolución con escenarios de amplio calado para una visión urbana: la 'Smartcity'. En el primer SmartCity Expo & World Congress, celebrado en Barcelona, se debatió por vez primera cómo debería ser esta ciudad del futuro.
Aislamiento con poliuretano: economía de costes en el análisis de elementos constructivos sostenibles
© Ecoconstrucción (4/2012)
Un estudio del Building Research Establishment (BRE) analiza el vector económico la sostenibilidad de diferentes aislantes en edificios de energía casi nula.
Sobre arquitectura sostenible se habla mucho y se hace poco
© Solar News (10/2011)
En los últimos años se habla mucho de arquitectura sostenible, pero no se hace casi nada. Es una moda mediática que hace 10 años todos los arquitectos despreciaban y que ahora todos desean abanderar. Es mucho más fácil hablar que hacer. Personalmente pienso que apenas un puñado de arquitectos realizan una verdadera arquitectura sostenible, siempre por iniciativa propia, y muy por encima de la normativa existente en cada país. Así se manifiesta el arquitecto Luis de Garrido, sobre la realidad de la arquitectura sostenible, en una entrevista publicada en la revista Beyond.