2013 | |
2012 | |
2011 | |
2010 | |
Noviembre/Diciembre 2010 | |
Septiembre/Octubre 2010 | |
Mayo/Junio 2010 | |
Marzo/Abril 2010 | |
Enero/Febrero 2010 | |
2009 | |
2008 |
“Lo que hoy consideramos como sostenible será un estándar dentro de unos años” Entrevista a Felipe Pich-Aguilera, Presidente de Green Building Council España (GBCE) |
Ligero no siempre es igual a sostenible Manuel Burón Maestro, Arturo Alarcón Barrio Es errónea la afirmación de que construcción ligera es igual a construcción más sostenible. También es errónea la premisa de que construcción que emplea materiales o productos obtenidos con procesos exentos de emisiones de CO2 es igual a construcción más sostenible. Esto es así, salvo que ambas declaraciones se establezcan después de realizar el análisis del ciclo de vida correspondiente. |
Energía verde para la industria cementera Hasta la fecha, en la industria cementera, sólo se conocen dos vías por las que se pueden reducir las emisiones a la atmósfera: o se consume menos materia prima para fabricar cemento –sustituyéndola por materiales reciclados o distintas adiciones– o se utilizan combustibles alternativos para poder alcanzar los 1.500º de temperatura que necesitan los hornos para producir cemento. El uso de estos combustibles alternativos consigue reducir las emisiones globales a la atmósfera. |
Pasos seguros para reducir la contaminación El último diseño de la compañía navarra Pavimentos de Tudela (PVT), denominado Ecogranic, es un pavimento ecológico tanto en su composición como en su funcionalidad, que se incorpora al mercado para revolucionar la pavimentación urbana. |
Una fachada de época adaptada al CTE Carlos Cantero La singularidad de este proyecto de rehabilitación de fachada está en la antigüedad del edificio de cuatro alturas entre medianeras, que data del año 1880. Está situado en un barrio de Bilbao en el que se ha aplicado un programa municipal de rehabilitación integral. |
Rehabilitar mejorando la envolvente con aislamiento A finales del pasado año, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, Afelma, trasladó a los presidentes y consejeros del área de las Comunidades Autónomas, así como al presidente del Gobierno y a la ministra de Vivienda, un plan de rehabilitación de viviendas cuyas principales cifras están publicadas en www.aislar.com. El plan estimaba en 200.000 los empleos creados y una reducción de 180.000 TEP al año, fruto de la reducción en un 50% de los gastos de climatización de 400.000 viviendas. |
Una ciudad que brilla con luz sostenible La ciudad granadina de Motril, en colaboración con la empresa GE Lighting, ha llevado a cabo un innovador proyecto de renovación de su alumbrado público, que ha conseguido una media de ahorro del 25% tanto en uso como en costes. Los núcleos urbanos de las ciudades generan las dos terceras partes del CO2 que se emite en el planeta, ya que concentran el 70% de la población mundial. Por esta razón la Unión Europea está concentrando sus esfuerzos medioambientales en los entornos urbanos y ha fijado el objetivo de reducción de las emisiones del 20% para el año 2020. |
Hostal Empuries: turismo regenerativo, más allá de la construcción sostenible Ignasi Cubiñá El proyecto del Hostal Empuries (HE) no es de hecho un proyecto arquitectónico en el sentido más convencional del término, sino que pretende ser un proyecto que inspire y catalice un cambio del modelo social e industrial que constituye el sector turístico en nuestro país. |
Lo nuevo y lo viejo se funden en la Aldea del Vino A lo largo de sus 130 años de historia la bodega CVNE se ha caracterizado por tener sus puertas abiertas a todas las personas interesadas en conocer su trabajo. Sin embargo, el día a día dificulta esta tarea, por lo que la compañía decidió rehabilitar las zonas más antiguas de la bodega para que el visitante pudiera acceder fácilmente. La nueva Sala de Catas y Zona de Recepción de Visitas de CVNE (Haro, La Rioja) es una propuesta de la bodega para dar a conocer sus instalaciones a las visitas sin interferir en el trabajo diario. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto denominado “Aldea del Vino” por el que CVNE ha reformado la parte más antigua de la bodega para dar paso a un nuevo centro dinámico de actividades en torno al vino. |
Balance energético cero en el corazón de Viena El Boutique Hotel Stadhalle de Viena permite a sus huéspedes dormir con la conciencia tranquila gracias a los criterios de ahorro energético y crecimiento sostenible, en los que ha basado su remodelación, consiguiendo alcanzar un balance energético cero. |
Climatización por trigeneración El especialista en centros comerciales Unibail-Rodamco y Efirenova, empresa de consultoría e ingeniería experta en gestión energética, han colaborado en el desarrollo e implementación de un modelo de servicios energéticos basado en tecnología de trigeneración en el Centro Comercial Los Arcos situado en Sevilla. |
Ayuda al proyectista en el estudio de los procesos de captación solar Endika Leiba Zabalbeitia, Ana de la Puente Salazar, Francisco Campo Rámila El proyecto desarrollado para el Aula de Ecodiseño de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao por Endika Leiba Zabalbeitia, consiste en el desarrollo de una herramienta informática sencilla e intuitiva para el usuario que facilite el análisis y sistematización del proceso de captación de la energía solar en los elementos acristalados de las edificaciones, a lo largo de todo el año, con el fin de optimizar su proceso de diseño y el de los elementos de sombreamiento del edificio. |