2013 | |
2012 | |
2011 | |
2010 | |
Noviembre/Diciembre 2010 | |
Septiembre/Octubre 2010 | |
Mayo/Junio 2010 | |
Marzo/Abril 2010 | |
Enero/Febrero 2010 | |
2009 | |
2008 |
Un paraÃso botánico sobre cubierta El visitante que disfruta recorriendo esta selva subtropical no puede imaginarse que se encuentra sobre la cubierta de un edificio. La genialidad de un arquitecto, el uso de una técnica depurada, y la gran calidad de sistemas y productos han hecho posible que los visitantes se sientan inmersos en una naturaleza salvaje, paseando por senderos rodeados de cascadas y arroyos que fluyen entre la vegetación de una selva subtropical. |
Edificio CLAID del Parque CientÃfico de Madrid. Un ejemplo de sostenibilidad El pasado 25 de enero los PrÃncipes de Asturias inauguraban en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid la que será la primera sede propia de la Fundación Parque CientÃfico de Madrid. Este edificio que alberga el Centro de Laboratorios de Apoyo a la I+D (CLAID) es un proyecto diseñado por el estudio Aguinaga y Asociados Arquitectos. Ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con 22 millones de euros, seis de ellos en subvenciones del Plan Español para el EstÃmulo de la EconomÃa y el Empleo (PlanE). |
Edificios con cuadro múltiple de patologÃas: rehabilitación de fachada con sistemas de aislamiento térmico Sto SDF Ibérica S.L. Sto, especialista alemán en sistemas de aislamiento térmico por el exterior, fachadas ventiladas continuas, techos acústicos y revestimientos de fachadas, nos presenta el siguiente proyecto de rehabilitación localizado en el barrio de Sant Julià de Sabadell, en Barcelona. |
Rehabilitación inteligente Mónica Herranz Méndez El pasado mes de noviembre, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, Afelma, presentó a la opinión pública y a las instituciones un Plan de Rehabilitación Térmica de Edificios con positivos efectos sociales, económicos y ambientales, como a continuación se analizará. |
Rehabilitación energética a través del aislamiento térmico Luis Pozo, Eva Dávila En Europa y EE.UU. los edificios consumen aproximadamente el 40% de la energÃa, debido, principalmente, al empleo abusivo de la calefacción y del aire acondicionado. Además, no debemos olvidar que, por detrás de esta generación de energÃa, se encuentra la emisión de gases de efecto invernadero (generalmente, tratados como toneladas equivalentes de CO2), que son los mayores responsables del calentamiento global y ponen en peligro la sostenibilidad futura. Debido al gran peso del sector de los edificios, la UE y sus paÃses han tomado una serie de medidas para reducir su consumo energético y, consecuentemente, las emisiones de CO2 asociadas, tanto para obra nueva como para rehabilitación. |
Propuesta de sistema de calificación acústica de edificios Juan FrÃas El DB-HR -Documento Básico de Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación- establece condiciones mÃnimas para que los edificios sean legales en su habitabilidad. Desde mayo de 2009 todos los nuevos edificios deberán cumplirlo y las administraciones públicas velar por su cumplimiento. Si bien, algunos estudios indican que los valores mÃnimos de aislamiento acústico exigidos en las diferentes legislaciones europeas no son suficientes para un alto porcentaje de la población para alcanzar el nivel de confort acústico deseado. |
El LED Orgánico: la apuesta por el futuro de la iluminación Christian Pérez Se está iniciando uno de los periodos de cambio más apasionantes de la industria de la iluminación desde la invención de la primera bombilla incandescente hace 120 años. Las evoluciones previas han mejorado la calidad y la duración de la iluminación, pero la actual tendencia del cambio es sin duda la eficiencia energética. La eliminación gradual de la bombilla incandescente tradicional generará un mercado de sustitución de tecnologÃas energéticamente más eficientes. |
Aplicación práctica: micro-cogeneración Dachs Jaume Alcover Edificio de 91 viviendas en régimen de alquiler con venta a red (Donostia, Gipuzkoa). El mercado de micro-cogeneración aplicable a instalaciones térmicas residenciales y terciarias se está preparando para un notable crecimiento durante los próximos cuatro años (2008-2012). |
El jardÃn energético del Castillo Trebsen Grammer Solar Los crecientes gastos de energÃa ponen en peligro, cada vez más, la explotación y preservación de los edificios de gran valor histórico. La Fundación alemana medioambiental DBU dio soporte a un proyecto de eficiencia energética en el Castillo Trebsen cerca de Leipzig, calentando principalmente mediante aire solar un sótano abovedado del siglo XVI. |
Edificación sostenible en el PaÃs Vasco. Las nuevas herramientas de evaluación de la sostenibilidad ambiental Ana de la Puente Salazar Ihobe (Sociedad Pública dependiente del departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del PaÃs Vasco) edita una colección de tres GuÃas de Edificación Ambientalmente Sostenible, conjuntamente con las herramientas informáticas de obtención de la Etiqueta de Calificación de la Sostenibilidad Ambiental. Ingurumenaren Kideak IngenierÃa (IK IngenierÃa) ha formado parte del equipo redactor de las GuÃas de Edificios Administrativos y la GuÃa de Edificación Comercial. |
"Para disponer de una cultura urbana, se necesita del dialogo entre polÃticos y arquitectos" Entrevista a Jordi Ludevid, Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). |
Construcción ligera en la AbadÃa Dentro de la imponente finca de la Bodega AbadÃa Retuerta, en el corazón de la Milla de Oro vitivinÃcola española, se encuentra el Monasterio de Santa MarÃa de Retuerta, situado a escasamente tres kilómetros del pueblo de Sardón de Duero en Valladolid. |