Septiembre 2010


Grupos de generadores a gas para convertir metano en electricidad en vertederos
Viridor Waste Management (gestión de residuos), uno de los operadores de vertederos municipales más grandes del Reino Unido, administra un predio de casi 1 km2 al este de Edimburgo, Escocia. Utiliza dos grupos de generadores a gas con bajo contenido de Btu de Cummins Power Generation para producir 3,5 MW de electricidad a partir del metano resultante de la putrefacción de la basura.
Factores para definir la estrategia de operación y mantenimiento de un parque eólico
Jorge Ramón Magán Perales
Una vez que un parque eólico está en su fase de explotación, los costes de explotación, entre los que se encuentran los de operación y mantenimiento, son los únicos sobre los que el promotor puede actuar para optimizar su cuenta de resultados.
La biomasa pide pista para despegar
Miguel Pérez de Lema
Tras el fuerte desarrollo de las energías solar y eólica, industrias ya consolidadas y maduras, la atención empieza a desplazarse hacia la biomasa. El éxito en otras renovables, el apoyo institucional y las buenas condiciones geofísicas de nuestro país permitirían un importante crecimiento en un segmento hasta ahora insuficientemente desarrollado. Para ello, existen importantes planes, aunque desde el sector se reclama más apoyo: el Paner ha fijado el objetivo de las biomasas en casi un 45% menos de lo que establecía el PER 2005-2010.
La importancia de la eólica de media potencia, decepción ante el Paner
Santiago Nistal
El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 (Paner) publicado hace pocos días, presenta a nuestro juicio aspectos muy interesantes y avanzados, pero no hace un análisis adecuado del potencial que para España puede suponer un apoyo decidido a la energía eólica de media potencia.
El biodiésel a partir de microalgas
Francisco Marcos Martín, Cristina Pascual Castaño, Inés Izquierdo Osado, Sandra Díaz Fernández, Javier Rivas Conde
El biodiésel es un tipo de biocombustible líquido, generalmente es una mezcla (en diferentes proporciones) de metiléster con gasoil. El metiléster procede de lípidos de origen natural, como los aceites vegetales, las grasas animales,… Mayoritariamente, se obtiene mediante diferentes reacciones químicas de transesterficación, produciéndose metiléster. Con el biodiésel, quizá estemos ante una de las apuestas de futuro en el mundo de los biocombustibles líquidos, pues además de suponer una alternativa económica y social seria, contribuye a la reducción de la contaminación global. Representa también una solución a la actual dependencia de los combustibles fósiles.
La vida sostenible de los Alpes austriacos
Encarni Díez, PERIODISTA Soledad Pacheco
Hoy conocemos un poco más la idiosincrasia de los recursos energéticos austriacos y su aprovechamiento para una vida más sostenible. De la mano de la Oficina comercial de Austria, Energética XXI viajó en primavera entre las regiones de Estiria y Burgerland para presenciar in situ la situación y el desarrollo de las energías renovables en el país alpino.
La huella verde de Michelin
PERIODISTA Soledad Pacheco
Michelin ha cruzado las vías de todo el mundo en cualquier medio de locomoción: desde bicicletas de carreras, motos, turismos y camiones, tractores, Airbus e, incluso, transbordador espacial. Y más allá de hacer uso de sus ya comercializados neumáticos ecológicos, la compañía ha decidido imprimirle una huella verde a su producción con una de las plantas sobre tejado más grandes del mundo en su factoría del polígono Industrial Cabildo, Valladolid.
Sistema de cubiertas flotantes fotovoltaicas para balsas
Emili Pons Puig
El sistema de cubiertas flotantes fotovoltaicas, desarrollado por Celemin Energy, es un claro ejemplo de las posibilidades y del potencial que brindan las energías renovables a la producción de energía vinculada a la agricultura en general y al regadío en particular.
Caldera para procesos químicos industriales de depuración
El vertedero de Bistibieta, en Lemoa, Vizcaya, cuenta en sus instalaciones con un innovador equipo de concentración de aguas residuales que combina el uso de sistemas de gran eficiencia para su evaporación, con una caldera de biomasa y sofisticados sistemas de control.
¿Cómo conseguir una planta de biogás rentable?
Javier García Feijoo
En los últimos años hemos visto cómo el biogás agroindustrial ha ido adquiriendo una gran popularidad, pero no termina de abrirse camino con paso firme en el mercado español. Esta situación contrasta con la tónica general en Europa, que este año ha aumentado su generación de energía por medio de biogás de una forma espectacular, en Francia, Italia o incluso en países con mucho menor potencial que España, como es el caso de Bélgica o Reino Unido.
Estación experimental off shore
Doctor Enrique Jáimez Falagán, Antonio Sendín Álvarez
El Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo ha desarrollado una instalación singular que se especializará en proyectos de I+D+i basados en la generación, el almacenamiento y el transporte de energía de origen off-shore renovable, mitigación medioambiental y mediciones en el medio marino relacionadas con el cambio climático.
Idermar II, sistemas flotantes off-shore en continuo desarrollo
PERIODISTA Soledad Pacheco
Ha pasado más de un año desde que mojara los pies en la costa cántabra la primera torre meteorológica fl otante para la recolección de datos básicos para la evaluación de los recursos energéticos marinos. Tras desarrollar un nuevo modelo en el Dique de Gamazo en Santander, los ingenieros que integran el equipo de trabajo del proyecto Idermar (Sodercan, Grupo Apia XXI, IH Cantabria y Helium), han mejorado este prototipo para poder fondearlo en aguas más profundas.
El compromiso con la energía eólica marina
Desde 1995, la capacidad eólica offshore instalada por Vestas es cercana a los 1.000 MW. La compañía acumula una vasta experiencia y un conocimiento que aplica a todos sus proyectos, desde su última tecnología el aerogenerador V112 3.0 MW ofshore, pasando por el transporte de sus componentes, la instalación y posterior mantenimiento de los aerogeneradores. En estos párrafos, la firma deja patente su claro compromiso con el sector.
¿Qué pasará con la bioenergía para el 2020?
Javier Díaz González
Javier Díaz, presidente de Avebiom, analiza la situación actual de la biomasa sólida y las perspectivas de futuro en sus diferentes aplicaciones. La consecución de los objetivos marcados por la UE, tanto a corto (2010) como a medio plazo (2020), y las previsiones del Paner contribuirán signifi cativamente al progreso del uso térmico de la biomasa.
Caldera de astilla en pro del turismo rural sostenible
El pasado mayo se inauguraba en Cazalla De La Sierra (Sevilla) la primera instalación sostenible en un hotel rural que cubre todas sus necesidades de agua caliente sanitaria y calefacción con energía 100% renovables.
Salas de caldera y silos para un funcionamiento óptimo de las calderas de biomasa
La biomasa ocupa un volumen superior al de los combustibles fósiles, por lo que se requiere un trato especial a la hora de almacenarla e incluso de transportarla desde el silo a la caldera, aspectos que los fabricantes de calderas de biomasa, entre ellos KWB, se han preocupado en resolver y actualmente existen diversas posibilidades de almacenaje y transporte de biomasas.
Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?

Der ASK Wissenspool
 
Mit Klick auf die jüngste Ausgabe des Content -Partners zeigt sich das gesamte Angebot des Partners
 

Selbst Partner werden?
 
Dann interessiert Sie sicher das ASK win - win Prinzip:
 
ASK stellt kostenlos die Abwicklungs- und Marketingplattform - die Partner stellen den Content.
 
Umsätze werden im Verhältnis 30 zu 70 (70% für den Content Partner) geteilt.
 

Neu in ASK? Dann gleich registrieren und Vorteile nutzen...