Diciembre


Tecnologías fotovoltaicas y su evolución en 2008

En el presente artículo se realiza una revisión del estado del arte actual de las tecnologías solares fotovoltaicas y su grado de penetración industrial, plasmado en las instalaciones que ya operan o están proyectadas en diversos lugares del mundo.
Cogeneraciones de menos de 1 MW: oportunidades de negocio
Carlos Martínez Renedo
El Real Decreto 661/2007 de 25 de mayo de 2007, que regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, contempla las instalaciones de potencia nominal menor o igual a 1 MW de un modo tan interesante que hace de este tipo de instalaciones sean apetecibles tanto desde el punto de vista de eficiencia energética como de oportunidades de negocio.
Vientos favorables para la economía española en el epicentro de la tormenta
Sergio de Otto
Superar la barrera del 10 por ciento en la cobertura de la demanda, índice logrado este pasado 2008, es sin duda un hito en el desarrollo de la energía eólica en nuestro país pero mucho más lo es el conjunto abrumador de beneficios socioeconómicos, que hasta ahora estimábamos, pero que este año hemos conocido con detalle gracias al riguroso estudio, elaborado por la prestigiosa consultora Deloitte y que acabamos de publicar en la Asociación Empresarial Eólica.
Buenos tiempos para la investigación en Hidrógeno y pilas de combustible (II)
Miguel Pérez de Lema
Como señalamos en la primera parte de este trabajo, hay una verdadera ebullición en el campo de la investigación en Hidrógeno y pilas de combustible, que motiva una rápida y constante sucesión de avances técnicos. En este terreno, 2008 ha sido un año especialmente fructífero y cabe destacar el activo papel de los investigadores españoles dentro del ámbito internacional.
La tecnología punta al servicio del sol se fabrica en Galicia
“Los mayores paneles de capa fina con tecnología punta en Europa serán fabricados por el Grupo T-Solar en Galicia”. Así lo afirmaba la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en el acto de inauguración una nueva factoría situada en Orense. Las instalaciones contarán con la tecnología de Applied Materials que permitirá a la compañía ahorrarse hasta un 25% en los costes de producción.
Situación energética española y perspectiva de futuro
Antonio Soria Verdugo
La energía es la base del desarrollo de un país y es importante conocer la situación energética en que nos encontramos para analizar nuestras posibilidades futuras. A la hora de analizar el consumo energético español nos centraremos en el análisis de la energía primaria, entendida como la que puede ser obtenida directamente de la fuente.
Nanotecnología aplicada al sector de la energía
Dr. Santiago Rementería Sanz
El desarrollo económico mundial descansa sobre el sector energético. La prosperidad y el bienestar de la creciente población del planeta demandarán más y más energía en los próximos años, lo cual plantea dificultades al modelo de progreso actual basado en gran medida en la explotación de fuentes de origen fósil limitadas y emisoras de gases que contribuyen al calentamiento de la atmósfera.
Preocupación del sector fotovoltaico y propuesta de revisión del R.D. 1578/2008
Gustavo Galván Rodriguez
En el pasado mes de septiembre, Aser Energía contrató un estudio de mercado a la empresa especializada en estudios sociológicos HM. Este estudio se planteaba como objetivo analizar las perspectivas de las empresas del sector solar fotovoltaico ante la actual situación económica y el nuevo Real Decreto que regula el sector. Concluye que la complejidad de la tramitación administrativa y la nueva normativa sobre avales es lo que más preocupa a las empresas del sector.
El renacimiento de la energía nuclear
María Teresa Domínguez
Las centrales nucleares garantizan, de forma constante y segura, el suministro eléctrico, evitan el calentamiento global –al no emitir gases contaminantes– y reducen la dependencia energética exterior. Estas ventajas hacen de ella una fuente fundamental en el desarrollo presente y futuro.
Transición, evolución y perspectivas de la industria fotovoltaica española
Eduardo Collado
El auge surgido en la industria fotovoltaica, en el período de transición durante los últimos 12 meses del antiguo RD 661/2007, hasta la puesta en marcha del nuevo RD 1587/2008, ha provocado un “efecto llamada”, en el que se ha pasado de una cantidad instalada de 690 MW a finales de 2007, a una cantidad –todavía sin confirmar– de 3.000 MW a finales de 2008.
El hidrógeno… ¿Es un buen combustible para automoción? Probablemente, en el futuro, sí

Últimamente, está llegando a la opinión pública mucha información sobre el hidrógeno como un combustible limpio para el transporte, lo cual es lógico, ya que la mayoría de los fabricantes de automóviles tienen algunos prototipos en operación, a los que quieren dar publicidad.
Jesús M. Busturia, director general de Operaciones de Cener
Jesús María Busturia Rodrigo es un Ingeniero Industrial bilbaíno especializado en Mecánica y Doctor por la ESII de Bilbao, que culminó sus estudios con una experiencia post-doctoral en la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).
Energía solar fotovoltaica en estaciones de servicio
Departamento técnico de Shüco
El aprovechamiento de sistemas de producción eléctrica por medios fotovoltaicos en construcción, así como su adecuada integración, es uno de los retos más interesantes ante los que se encuentran empresarios, industriales, ingenieros, arquitectos, constructoras, Administración y, en general, todos los agentes implicados en el completo y correcto desarrollo de los proyectos de edificación que están actualmente en marcha.
Futuro a pleno Sol
Juan Laso
La solar fotovoltaica va a ser una fuente energética clave en el presente siglo, por la imperiosa necesidad de contrarrestar el cambio climático, de encontrar alternativas frente a la actual dependencia de los combustibles fósiles y de crear empleos tecnológicos cualificados.
Entrevista a Miguel Picardo Troyano, director general de Vestas Iberia
Miguel Picardo Troyano, ingeniero de Minas especializado en Energía y Combustibles (Universidad Politécnica de Madrid) comenzó su trayectoria profesional hace más de 15 años, en empresas como Mobil Oil, donde ya obtuvo sus primeras experiencias relacionadas con el sector eólico, como Wind Power Project Manager.
Entrevista a Carlos Härtel, director general del Centro Europeo de Investigación de General Electric en Munich
Carlos Härtel, ingeniero de Mecánica por la Universidad Técnica de Munich y doctor por el Centro Aeroespacial Alemán, empezó su relación profesional con General Electric (GE) en 2003, al mando del laboratorio de Energías Alternativas del Centro Europeo de Investigación de Munich (Alemania). Cuatro años después, pasaría a gestionar todo el centro como director general.
Fronteras en la producción de biocombustibles
Jose Luis García Fierro
En un tiempo en el que el crecimiento de la economía de los países desarrollados está fuertemente ligado al consumo de energía, el objetivo del sector se focaliza en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, en el aporte seguro de energía, en la reducción del consumo de los combustibles de origen fósil y en el incremento del consumo de energías renovables. Indudablemente la biomasa lignocelulósica es una de estas opciones renovables.
Entrevista a José María González Vélez, presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables, Appa
Madrileño, José María González Vélez inició su actividad profesional en la banca hasta que hace veinte años dio un giro radical a su carrera profesional al crear Hidronorte, hoy Naturener, una empresa dedicada a la promoción de proyectos renovables. Ahora, es presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), de la comercializadora de electricidad exclusivamente renovable Gesternova, y de Solynova, dedicada a la promoción de proyectos renovables.
Entrevista a José Luis Melgarejo, Business Development Manager para España y Portugal de Cummins Power Generation
José Luis Melgarejo, ingeniero técnico industrial por Icai y Master en Gestión de Energía por la Universidad Politécnica de Madrid, comenzó su trayectoria profesional en empresas como ZM Ingenieros (como Manager y accionista), Landis & Gyr (Building Management System) y Guascor Servicios (Desarrollo de Proyectos).
España, cuarto país más atractivo para invertir en energías renovables
Francisco Rahola Carral
Con periodicidad semestral, Ernst & Young publica el estudio Renewable Energy Country Atractiveness Indices (Índice por países de atractivo para la inversión en energías renovables), desarrollado por el equipo británico de la firma liderada Jonathan Johns, socio director que coordina todas las actividades a escala mundial en el sector de la producción de energía eléctrica mediante fuentes renovables.
Europa y su política energética
Felipe Rebollo Gómez
Nuestra vieja Europa vive en medio, no vamos a negarlo, de varias crisis que discurren en paralelo (económica, de valores, de confianza, etc.), pero la que puede marcar con más intensidad cómo será nuestro futuro es, quizás, la falta de capacidad y/o de oportunidad para definir estrategias en uno de sus puntos más débiles, el energético.
La cogeneración, un ahorro en la cesta energética
Javier Rodríguez Morales
Los cogeneradores cerramos un ejercicio que podríamos considerar de transición en el que –aunque considerado por el sector como positivo–, el marco legal de la cogeneración aprobado en 2007, no ha logrado todavía en 2008 una reactivación real del crecimiento de la potencia instalada.
Presente y futuro de los GLP’s, el mercado español en 2008
Departamento Técnico de la asociación española de operadores de gases licuados del petroleo (AOGL
Actualmente, España está viviendo un periodo de adaptación del sector energético. La aparición de nuevas energías, la diversificación en los sistemas tanto de producción como de distribución y la comercialización, la constante preocupación por la protección del medio ambiente, la crisis económica y el carácter sociopolítico de las tarifas, propician un nuevo escenario en el que los operadores del sector también han visto la necesidad de adaptar sus negocios e inversiones.
Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?

Der ASK Wissenspool
 
Mit Klick auf die jüngste Ausgabe des Content -Partners zeigt sich das gesamte Angebot des Partners
 

Selbst Partner werden?
 
Dann interessiert Sie sicher das ASK win - win Prinzip:
 
ASK stellt kostenlos die Abwicklungs- und Marketingplattform - die Partner stellen den Content.
 
Umsätze werden im Verhältnis 30 zu 70 (70% für den Content Partner) geteilt.
 

Neu in ASK? Dann gleich registrieren und Vorteile nutzen...