Julio/Agosto


Islas solares en medio del mar
Marion Wannenmacher
En un recóndito solar en obras, cerca de Dubai, una excavadora se afana por extraer la arena ocre. En el lugar ya se han construido unos cimientos circulares de hormigón. ¿Un nuevo hotel de lujo? No.
Desde la célula hacia una instalación fotovoltaica en condiciones óptimas
Departamento de Energía solar fotovoltaica de CENER
La evolución de la industria de la energía solar fotovoltaica en España ha generado en los últimos años la aparición de un número importante de empresas que, inicialmente relacionadas con la ejecución de instalaciones fotovoltaicas, posteriormente han dado paso a la fabricación de módulos fotovoltaicos, comprando las células, y en la actualidad se plantean la fabricación de la célula (o del módulo fotovoltaico de lámina delgada), en una apuesta de integración vertical de toda la cadena productiva.
El sector fotovoltaico en la encrucijada: análisis de su evolución reciente y perspectivas de desarrollo
Miguel Pérez de Lema
Crisis de crecimiento. Ese es el principal riesgo para esta industria. Su rápido desarrollo en los últimos años, favorecido por el apoyo de la Administración, corre el riesgo de cortarse en seco si ese apoyo no se mantiene en el tiempo.
ENS, una protección anti-islanding que se va adoptando en Europa.
Departamento Técnico de Ufe
Dentro de los métodos de protección anti-islanding, el conocido como ENS o MSD (Mains Monitoring Units with Allocated All-pole Switching Devices) ha venido demostrando su efectividad a la hora de evitar que en una red con fuentes de generación distribuida (GD) se produzca el efecto islanding.Ufe da a conocer los avances y mejoras que han hecho del ENS el método activo con mayor aceptación en Europa.
¿Fotovoltaica en el tejado? Sí, podemos.
Francisco Orta
No resulta novedoso llamar la atención sobre la crisis del sistema de desarrollo económico actual. Tampoco advertir que la tensión entre nuestro estado del bienestar y la explotación de los limitados recursos naturales se ha visto agravada por la evidencia del cambio climático.
Frenando y empujando el seguimiento solar.
Fabian Riveros
Aún cuando el mundo de la fotovoltaica parece estar desacelerándose en España, ADES sigue apostando por mejorar cada vez más su tecnología con novedosos desarrollos, ahora frenando y empujando, mediante un ingenioso sistema de tracción llamado Pinza Tractora, en el cual el propio sistema de frenado se convierte en sistema de tracción mediante freno, empuje y recuperación.
Incremento del rendimiento con la configuración múltiple adecuada de electrodos RF para conjunto de sistemas en línea.
Ken Nauman, Doug Pelleymounter
Para alcanzar la demanda de red, es fundamental incrementar el número de vatios por año que se suministran al consumidor mediante dispositivos fotovoltaicos.
La energía solar: una inversión segura en épocas de incertidumbre.
Juan Antelo
¿Dónde invierto mi capital? Muchas personas, en esta época de incertidumbre económica que estamos viviendo, se hacen esta pregunta respecto a qué hacer con el dinero que poseen.
Oportunidades de negocio para las pymes en hidrógeno y pilas de combustible. Resultados del proyecto Hytetra.
Carmen Gonzalo Gadea, Leire Romero Elu, Arturo Cabello Flores, Luis Carlos Correas Usón
Un nuevo sector y mercado están empezando a desarrollarse en torno al hidrógeno y las pilas de combustible, que ofrece una gran oportunidad para las empresas, siendo el momento de posicionarse y desarrollar tecnología propia. Las grandes empresas como, por ejemplo, General Motors, están realizando cuantiosos esfuerzos para ser pioneros en el sector.
Grhyso: programa para la simulación y optimización económica de sistemas híbridos de energías renovables conectados a la red eléctrica
Rodolfo Dufo López, Dr. José Luis Bernal Agustín
GRHYSO (Grid-connected Renewable HYbrid Systems Optimization) es un programa desarrollado en C++ para la simulación y diseño óptimo (maximización del Valor Actual Neto, VAN) de sistemas híbridos de energías renovables conectados a la red eléctrica.
Intersolar 2008, un éxito computado
Una feria de muestras, tres días, siete pasillos llenos de innovaciones en las áreas fotovoltaica, tecnología solar térmica y la arquitectura solar. Finalizado Intersolar 2008, las cifras hablan por sí solas: más de 50.000 profesionales de 140 países recorriendo los 76.000m2 del área de exhibición.
Técnicas avanzadas para la disminución del platino en pilas de combustible de membrana polimérica (PEMFC).
Paloma Ferreira Aparicio, Ione Cendoya Urquijo, Dr. Oscar Miguel Crespo
Merced a los elevados precios alcanzados por el barril de petróleo en esta primera mitad de 2008 y a pesar de las últimas incertidumbres surgidas alrededor de los biocombustibles, el debate sobre las tecnologías energéticas alternativas está resurgiendo con fuerza –si es que en algún momento ha dejado de tenerla–.
Integración solar fotovoltaica en cascos urbanos.
Rafael Jiménez, Graciella Moreno
La problemática energética mundial, ante la escalada de los precios de los combustibles derivados del petróleo, nos recuerda la necesidad de buscar soluciones alternativas sostenibles basadas en las energías renovables.
Energía fotovoltaica: trabajando en el futuro
José Galíndez Zubiría
A finales del siglo XIX, las calles estaban iluminadas -las que estaban iluminadas- con llamas de gas ciudad. Edison iluminó entonces una calle de Nueva York con bombillas eléctricas. Era más caro, pero su desarrollo resultó inevitable. Edison trabajaba en el futuro. Algo así acabará sucediendo con las energías renovables. El mundo no se puede permitir otro lujo.
Casos prácticos: instalaciones solares en Barcelona.

La Dirección Regional para Cataluña y Baleares de Saunier Duval desarrolla en la actualidad una extraordinaria actividad en instalaciones dotadas de sistemas para la producción de ACS con energía solar térmica.
Protecciones contra sobretensiones en el campo fotovoltaico
Juan Carlos Hernández Bueno
Podemos hacer una pequeña reflexión teniendo en cuenta el tiempo que queremos tener operativo nuestro negocio. Estamos hablando de 25 años, aproximadamente. ¡Uf!, ¡cuánto tiempo! ¿Habrá alguna tormenta que pueda afectar a nuestra instalación? Quizás el primer año no, el segundo, tercero… no, pero, ¿qué pasará durante esos 25 años?
La diversificación por polarización.
Patricia García
Las aplicaciones industriales actuales requieren gran flexibilidad y una mayor disponibilidad de red. Las continuas mejoras en seguridad y fiabilidad inalámbrica convierten a las soluciones sin cables en un buen complemento a las redes cableadas en las aplicaciones de generación de energía, como los parques eólicos o plantas solares.
Bulevar del Sol: integración arquitectónica de energía fotovoltaica en viviendas multifamiliares.
Este artículo se centra en una instalación solar fotovoltaica integrada en el tejado del complejo residencial Bulevar del Sol, ubicado en Guillena (Sevilla). Proyectado por los arquitectos Rogelio Cantero y Francisco Castilla y promovido por el Grupo Inmobiliario Maireles, el complejo se compone de 34 viviendas (apartamentos, unifamiliares, lofts).
Calidad y fiabilidad con tecnología convencional de panel plano.
Departamento Técnico de Guasco Solar
Guascor Solar, perteneciente a Guascor Solar Corporation (GSC), ha basado su estrategia en la utilización de componentes (módulos, seguidores, inversores) de primer nivel, mediante acuerdos estratégicos con proveedores reconocidos internacionalmente, para ofrecer al mercado soluciones de alta calidad y fiabilidad.
Aleación de aluminio de alta resistencia al servicio de la fotovoltaica.
Higinio Sorribes
Los sistemas de montaje de instalaciones fotovoltaicas están evolucionando a la par que la tecnología fotovoltaica en sí misma. Frente a sistemas tradicionales de hierro o acero, se impone cada vez más la elección de sistemas de montaje fabricados en aluminio, que aseguran más longevidad con menor grado de desgate y menor peso adicional.
Un nuevo concepto de seguidor solar
Departamento Técnico de Titan Tracker
Titan Tracker es una empresa de base tecnológica especializada en el diseño, fabricación y venta de seguidores solares a dos ejes, tanto para fotovoltaica plana como para alta concentración. Los seguidores diseñados y fabricados por esta firma se caracterizan por sus excelentes prestaciones: alta precisión, máxima fiabilidad y gran capacidad.
La tercera ola de la energía solar
Juan A. Avellaner
Parafraseando el título de la obra de A. Toffler[1], “La tercera ola”, en el campo del aprovechamiento de la energía solar nos encontramos con nuevos horizontes, una esperanza que hay que madurar y desarrollar.
Seguidor solar Lybra
Departamento Técnico de Conectavol
Conectavol, bajo su dogma “más instalaciones, más soluciones”, por fin ofrece al mercado fotovoltaico un seguidor solar que, unido a su sistema de anclaje Concrete Less, supone un hito en cuanto a costes/rendimiento, rapidez de montaje y seguridad de funcionamiento.
Seguidor solar con tecnología propia
Departamento Técnico de Aplicaciones Solares Apolo
Tras años de diseño y pruebas realizadas por el departamento de I+D, Aplicaciones Solares Apolo ha presentado en Madrid, Shanghai (China) y Múnich (Alemania) el seguidor solar monoposte con seguimiento a dos ejes Apolo 112.
Seguidores de alta tecnología MS Tracker 10 y MS Tracker 10+

Las plantas fotovoltaicas tratan de alcanzar el objetivo de maximizar la producción de energía eléctrica de origen fotovoltaico optimizando los recursos que brinda el Sol. La empresa Mecasolar diseña desarrolla y fabrica el seguidor solar a dos ejes, azimutal y en altura, MS Tracker, en sus dos versiones (10 y 10+).
Sistemas de anclaje en instalaciones solares
Departamento Técnico de Wurth
Este departamento realiza el diseño y cálculo de todos los proyectos solares (tanto térmicos como fotovoltaicos), con el material Würth, cumpliendo las normativas tanto a nivel nacional como europeo: CTE (Código Técnico de Edificación), EC (Eurocódigos), ETAG 001 (anclajes), etc., a lo largo de todos los cálculos que pueden atañer a un proyecto solar.
Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?

Der ASK Wissenspool
 
Mit Klick auf die jüngste Ausgabe des Content -Partners zeigt sich das gesamte Angebot des Partners
 

Selbst Partner werden?
 
Dann interessiert Sie sicher das ASK win - win Prinzip:
 
ASK stellt kostenlos die Abwicklungs- und Marketingplattform - die Partner stellen den Content.
 
Umsätze werden im Verhältnis 30 zu 70 (70% für den Content Partner) geteilt.
 

Neu in ASK? Dann gleich registrieren und Vorteile nutzen...