2013 | |
2012 | |
2011 | |
2010 | |
2009 | |
2008 | |
Diciembre | |
Noviembre | |
Octubre | |
Septiembre | |
Julio/Agosto | |
Junio | |
Mayo | |
Abril | |
Marzo | |
Enero/Febrero | |
2007 | |
2006 |
Biodiésel de algas Francisco Marcos Martín, Jose Luis Almazán Gárate, Mª Carmen Palomino Monzón El biodiésel es un biocombustible líquido renovable que está compuesto por ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables, tales como aceites vegetales, que se mezclan, en diferentes porcentajes, con gasóleo. |
El sector eólico del futuro: plantas marinas Félix Avia Aranda La entrada en vigor el 2 de agosto del R.D. 028/2007, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar territorial, supone un hito importante en el desarrollo del sector de la generación eólica marina. |
Soluciones de energía solar térmica: eficiencia e integración arquitectónica Raúl Serradilla La energía solar térmica es una tecnología madura y fiable, las inversiones realizadas son amortizables, sin la necesidad de subvenciones, y se trata de una alternativa respetuosa con el medio ambiente. |
Central térmica de ciclo combinado de Castellón 4 La central térmica de ciclo combinado de Castellón 4 está ubicada en El Grao de Castellón de la Plana, provincia de Castellón, compartiendo emplazamiento con los Grupos 1 y 2 de fuel oil (de 541,7 MW, respectivamente) y con el Grupo 3 de ciclo combinado (800 MW). |
Entrevista a Ignacio Muñiz Rojas gerente de SMA Ibérica Tecnología Solar Ignacio Muñiz Rojas, nacido en Bilbao hace 37 años, es ingeniero superior eléctrico por la Universidad del País Vasco. En la actualidad gerente de SMA Ibérica Tecnología Solar, filial de SMA Technologie. |
Altos rendimientos garantizados: Sputnik reduce los precios hasta un 15% En enero, el fabricante suizo Sputnik Engineering lanzó al mercado la serie S de inversores SolarMax. Los cuatro inversores monofásicos sin transformador de la nueva serie están disponibles con potencias desde 1,8 hasta 4,6 kW y alcanzan eficiencias europeas de hasta un 97%. |
Inversores trifásicos de conexión a red Xantrex Technology expuso durante la feria Genera su inversor GT500, que dará una mayor flexibilidad a los integradores de sistemas a la hora de diseñar una planta fotovoltaica. |
La planta solar más elevada del mundo La compañía tecnológica japonesa Kyocera ha empezado el año 2008 con un nuevo récord mundial: en enero, la filial de BKW, Sol-E Suisse, puso en funcionamiento el primer equipamiento del sistema fotovoltaico más alto del mundo en Jungfraujoch, equipado con módulos solares de Kyocera. |
Una historia de investigación y continuidad Garantizar energía. Este es el valor principal de Riello UPS, filial de Riello Elettronica, una empresa que considera la energía como el auténtico motor de nuestra vida cotidiana. Todo gira en torno a la energía y todo depende de ella, nos rodea y nos protege, manteniendo el delicado equilibrio natural entre el hombre y la naturaleza. |
El éxito de la captación de radiación solar En estos tiempos en los que los precios del combustible crecen sin cesar, los sistemas de energía solar se presentan en el momento adecuado. La eficiencia de un sistema depende sobre todo de los colectores solares. |
Inversores Sunways AT, aptos para módulos de capa fina Sunways acaba de empezar a comercializar en España su nueva gama de inversores Advantage Technology. Los inversores Sunways AT cubren potencias de 2.700 W a 5.000 W, son fácilmente configurables con cualquier tipo de módulo, incluso con módulos de capa fina. |
La energía eólica dentro del modelo energético La energía eólica ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, dadas sus ventajas medioambientales (cambio climático), energéticas (dependencia energética, tensiones geopolíticas y tendencia alcista de los precios de los recursos fósiles) y socioeconómicas (desarrollo industrial y creación de puestos de trabajo). |