2013 | |
Julio/Agosto 2013 | |
Junio 2013 | |
Mayo 2013 | |
Abril 2013 | |
Marzo 2013 | |
Enero/Febrero 2013 | |
2012 | |
2011 | |
2010 | |
2009 | |
2008 | |
2007 | |
2006 |
El santuario de San Javier apuesta por la biomasa El Santuario de Javier (Navarra) ha decidido apostar por las renovables implantando una caldera de 840KW de potencia, alimentada por biomasa, para proveer sus servicios de agua caliente y calefacción. La nueva instalación térmica, realizada por Aresol EnergÃas Renovables permitirá que en los próximos diez años el reconocido santuario ahorre 475.910 € y deje de emitir 2.769 toneladas de CO2. Todo ello sin tener que realizar ningún desembolso ya que es Aresol, como Empresa de Servicios Energéticos (ESE), quien asume la inversión completa de la operación. |
Proyecto MESSIB: almacenamiento energético integrado en edificios Silvio Vitali Nari, Elena Méndez Bertolo El proyecto MESSIB surge con el objetivo de desarrollar, evaluar y demostrar el potencial de un sistema múltiple de almacenamiento, basado en nuevos materiales, innovaciones tecnológicas y sistemas de control, aportando una reducción significativa de la energÃa utilizada y una gestión activa de los flujos energéticos en edificios. |
La biomasa se abre camino entre las renovables Según datos del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa, a diciembre de 2012 se estima que España dispone de unos 4.000 MW instalados, apoyados en algo más de 50.000 instalaciones. El grueso de instalaciones recogidas en el ONCB es de uso doméstico, con el 86,6% de las referencias, y el 20% en potencia. |
Latinoamérica: un mercado en expansión para la biomasa David Poveda En algunas zonas de Latinoamérica se viene utilizando de forma tradicional la biomasa, lo que hace que sean más receptivas a la hora de utilizar la biomasa de forma más moderna buscando mayores eficiencias en la combustión y la reducción de emisiones. |
El autoconsumo, una alternativa de presente y futuro completamente viable La paridad a red es una realidad. El mercado del autoconsumo y balance neto, desarrollos lógicos del olvidado concepto de generación distribuida, pueden abrir la puerta de un mercado eléctrico realmente liberalizado. |
Soluciones para autoconsumo instantáneo Roberto González A falta de que se publique una regulación para balance neto, el marco normativo actual permite realizar instalaciones de autoconsumo instantáneo, es decir, instalaciones en las que toda la energÃa producida se consume dentro de la instalación, sin que se inyecte a la red eléctrica. |
Un momento crÃtico y decisivo para la solar térmica El año 2012 cierra con un sector solar térmico en una situación de gran debilidad tras los cuatro años sufridos de fuerte caÃda sostenida de su actividad. |
Decálogo del hotel eficiente Cómo mejorar en eficiencia energética y sostenibilidad en 10 pasos |
Motores eléctricos: cómo ahorrar energÃa en una estación depuradora de aguas residuales Javier de la Morena Los motores eléctricos WEG tipo W22 aportan ahorros energéticos en el funcionamiento de un centenar de bombas y soplantes –algunas de hasta 160 kW– en una importante estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la empresa pública de aguas Canal de Isabel II acaba de poner en servicio. Esta nueva EDAR ha sido construida por el Grupo Sacyr Vallehermoso e incorpora motores eléctricos suministrados por la fi lial española de WEG. |
Gestión energética para tiempos de crisis: Un caso práctico La medida y el análisis de los consumos eléctricos es el medio básico para obtener ahorros con muy poca inversión, aprovechando las instalaciones actuales. Además, orienta en la priorización de posibles inversiones futuras. |
Submetering: herramienta clave en la gestión eficiente de la energÃa José Manuel RodrÃguez GarcÃa-Marrón El submetering, o medidas energéticas parciales, es la utilización de equipos de medida independientes y adicionales de los provistos por las compañÃas de distribución de energÃa, proporcionando datos en tiempo real más detallados de los totales y parciales sobre el uso de la energÃa dentro de una instalación. |
La promoción de la inversión en generación eléctrica con energÃas renovables en Perú En Perú se ha establecido el mecanismo de subastas para acceder al régimen especial de promoción a la inversión en generación eléctrica con el uso de recursos energéticos renovables (RER). |
Proyecto europeo iGRENNGrid: integración de las renovables en las redes de distribución El crecimiento de las energÃas renovables distribuidas (DRES) en los ámbitos europeos y mundiales es indiscutible, sin embargo los efectos a medio y largo plazo sobre las redes de distribución y sobre el propio servicio eléctrico a los clientes no ha sido aún analizado con la profundidad que requiere. |
Smart meters: ahorro inteligente de energÃa eléctrica en el sector doméstico El Ayuntamiento de Sabadell (209.000 habitantes) a través de su Ofi cina Municipal de la EnergÃa (OME), ha realizado una campaña de ahorro doméstico de energÃa, pionera a nivel estatal desde 2009, basada en la instalación de contadores inteligentes. La iniciativa ha logrado un ahorro total de unos 134 kWh/año por persona participante, con una media del 12,5% anual por familia. |
Velocidad variable: tecnologÃa y proyectos actuales en Europa Alexander Schwery, Thomas Kunz El almacenamiento de energÃa por bombeo (PSP) ofrece la mejor solución para complementar la energÃa eólica suministrando máxima potencia a la red en muy poco tiempo. Hoy en dÃa, el PSP es la única manera rentable de almacenar grandes cantidades de energÃa eléctrica. |