Especial X Aniversario


Las prioridades de la política energética europea para los próximos años
La energía es vital para nuestra economía y para la sociedad. Si invertimos en el sistema energético, invertimos en nuestro futuro. Si, en cambio, descuidamos nuestros suministros energéticos y nuestra eficiencia energética, las consecuencias podrían ser profundas e irreversibles. Con respecto a esto, nuestros planes relativos a la tecnología e infraestructuras energéticas se revelan cruciales.
Entrevista a Alfonso Beltran García Echániz, Director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Idae
"La eficiencia energética es una de las bases de la lucha contra el cambio climático"
La transición hacia el sector de las energías verdes está liderada por la energía eólica
Bruce Douglas
A lo largo de la última década se ha producido la mayor transición en la historia de la energía eólica que ha pasado de ser una fuente de electricidad con poco peso a convertirse en una fuente de energía vital.
Eólica 2000-2010: Una apuesta a contracorriente que hoy es indispensable
Heikki Willstedt
Existe una estupenda máxima que dice “el que no conoce el pasado no puede entender el presente ni imaginar el futuro”. En la situación económica y energética en la que nos encontramos actualmente es probable que esta frase describa adecuadamente la situación actual. En el caso de la eólica española habría que rebobinar por lo menos diez años para entender el porqué hemos llegado a la situación actual y qué podría significar lo hecho hasta ahora para la próxima década.
Entrevista a Virgilio Navarro Sánchez-Sicilia, Director general de Atersa y vicepresidente de la Asociación Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (EPIA)
"El objetivo de llegar a competir con el pull deberíamos alcanzarlo en esta década que empieza".
Repaso de los últimos diez años en España de fotovoltaica
Javier Anta
Es evidente, no puede ser de otra forma: el repaso durante los diez últimos años de una actividad regulada en un país viene determinada por su regulación. Una de las experiencias que hemos tenido en este periodo es que las demás variables que contribuyen al desarrollo se adaptan a la regulación existente.
Energía solar fotovoltaica: ocho años desperdiciados en dos
Juan Laso
La prensa anunciaba el 6 de junio de 2000 la apertura de la primera central de energía solar fotovoltaica española, en el término manchego de Villarrubia de los Ojos. Por esos mismos días, alguna empresa nacional ya acumulaba más de veinte años de experiencia en tan incipiente industria, y emprendía una nueva ampliación de sus instalaciones. Para celebrar ambos acontecimientos, el naturalista y escritor Joaquín Araújo definió entonces la solar fotovoltaica como la luz lúcida, una metáfora entre prometedora y esperanzada que se ha demostrado totalmente atinada apenas una década más tarde.
En busca de un mercado solar térmico representativo y sostenible
Pascual Polo Amblar
El sector solar térmico está atravesando actualmente un momento crítico y decisivo a la vez, un sector gravemente afectado por la coyuntura económica pero que todavía cuenta con ilusión y con la suficiente voluntad para reinventarse desde la experiencia de una tecnología madura. Queremos felicitar a Energética XXI por su décimo aniversario y agradecer la oportunidad que nos ofrece al participar en esta edición especial. Personalmente comparto la celebración del aniversario, ya que coincide con que fue en el año 2000 cuando empecé a trabajar en el sector solar. Analicemos qué ha ocurrido en esta década.
30 años de historia termosolar
Hace ya treinta años que la investigación en las tecnologías termosolares dio sus primeros pasos. En la década de los 70 comenzaron los primeros ensayos experimentales en España. La conexión a la red eléctrica de las centrales del desierto de Tabernas, de forma experimental y puntual a principios del 1980 puso de manifiesto que se habían cumplido los objetivos en el área de la investigación; sin embargo, aunque hubiera sido de esperar que tras estos éxitos se hubiera realizado una apuesta por la construcción de centrales comerciales, el hecho es que el desarrollo de la industria a escala comercial se estancó durante más de una década.
Diez años de energía: cómo ha sido esta década y cómo será la próxima
Miguel Pérez de Lema
Desde el lanzamiento de Energética XXI a principios del año 2001, hemos vivido una década apasionante en el entorno de la generación de energía.
Entrevista a Cayetano López Martínez, Director general del Ciemat
"El mix energético actual es, a mi juicio, completamente insostenible".
Entrevista a Joseba Jauregizar, Director general de Tecnalia
"El principal avance tecnológico se ha producido en el sector de las energías".
La década renovable
José María González Vélez
La última década, de la cual Energética XXI ha sido fiel cronista, ha sido testigo del despegue de las energías renovables a escala mundial. Un despertar al que nuestro país no ha sido ajeno, posicionándose como líder en el desarrollo de las tecnologías limpias. Desgraciadamente, la crisis financiera y el caos regulatorio de los últimos tres años están paralizando al sector renovable nacional mientras el resto de economías desarrolladas apuestan con fuerza por estas energías, amenazando una posición que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir.
La década del liderazgo en energías renovables
Fernando Sánchez Sudón
Con ocasión del décimo aniversario de la revista ENERGÉTICA XXI quiero repasar los acontecimientos que en relación a las energías renovables han tenido lugar durante este período así como las expectativas para la próxima década. A modo de resumen inicial podemos indicar que la pasada década ha supuesto la consolidación de un sector que en España hoy es ejemplo de liderazgo en el contexto mundial.
Diez años de bioenergía en España
Javier Díaz González
En los últimos diez años, la biomasa para fines energéticos ha pasado de ser una fuente de energía poco considerada a figurar como parte sustancial de cualquier plan energético elaborado por el Gobierno. Desde que se elaboró el primer plan específico para el fomento de las energías renovables (PFER, 1999), la biomasa representa más del 50% de la energía primaria que deben aportar las fuentes de energía renovable al mix energético nacional.
La madurez del sector gasista tras 12 años de liberalización del mercado
Antoni Peris
Cerca de finalizar esta primera década del Siglo XXI, desde la Asociación Española del Gas, Sedigas, consideramos que es un buen momento para hacer balance de lo que han supuesto los últimos años para el sector gasista. La fecha de referencia idónea para este fin sería el año 1998, momento en el que comenzó la liberalización del sector gasista en España.
Los diez años del sector petrolero
Álvaro Mazarrasa
El petróleo ha representado siempre una parte fundamental e imprescindible en nuestras vidas. Muestra de ello es que lo necesitamos e incluso utilizamos productos derivados del mismo o que han llegado a nosotros por vías de comunicación que se mueven gracias al petróleo en casi todos los momentos del día.
En cogeneración, los próximos diez años serán mucho mejores que los diez pasados
Javier Rodríguez Morales
La cogeneración es hoy un sector con más de 900 plantas y 6.000 MW de potencia instalada que producen el 11% de la electricidad de España, el 7% del suministro de energía final, y que ahorra al país de más de mil millones de euros al año, gracias a su alta eficiencia, entre otras ventajas fundamentales.
Geotérmica en España
Los recientes análisis desde todas las perspectivas del panorama energético de Europa en general y de España en particular, convergen en la necesidad de fomentar el ahorro y eficiencia en el uso de la energía y la integración de las energías renovables en los mix energéticos, ante la evidente crisis del modelo energético. Como consecuencia, para conseguir una reducción de la dependencia energética exterior y un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles, el sector renovable en general y el geotérmico en particular se está viendo reactivado en los últimos años en España y en el resto del mundo.
Las energías renovables entre 2000 y 2010. De la infancia a la adolescencia
Hay dos maneras de entender el desarrollo que han experimentado las energías renovables en la última década. Los optimistas argumentarían que el sector está creciendo con fuerza, que los mayores emisores de carbono a nivel mundial son ahora los que más desarrollan las energías renovables y que la meta de lograr una sociedad libre de emisiones de carbono en 2050 es quizá más que un sueño.
[R]evolución Energética: Energía sostenible para el siglo XXI
José Luis García Ortega
El décimo aniversario de Energética XXI es una excelente ocasión para plantearnos cómo puede ser el escenario energético en el siglo XXI. Ya en estos diez años se han producido cambios fundamentales en la percepción de la gravedad del cambio climático provocado por nuestro insostenible modelo energético, pero también en la demostración de la solidez de las renovables para aportar cada vez más energía al sistema, al tiempo que el mito del crecimiento infinito comienza a resquebrajarse.
Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?

Der ASK Wissenspool
 
Mit Klick auf die jüngste Ausgabe des Content -Partners zeigt sich das gesamte Angebot des Partners
 

Selbst Partner werden?
 
Dann interessiert Sie sicher das ASK win - win Prinzip:
 
ASK stellt kostenlos die Abwicklungs- und Marketingplattform - die Partner stellen den Content.
 
Umsätze werden im Verhältnis 30 zu 70 (70% für den Content Partner) geteilt.
 

Neu in ASK? Dann gleich registrieren und Vorteile nutzen...