2013 | |
2012 | |
2011 | |
2010 | |
2009 | |
2008 | |
Noviembre/Diciembre 2008 | |
Septiembre/Octubre 2008 | |
Julio/Agosto 2008 | |
Mayo/Junio 2008 | |
Marzo/Abril 2008 |
Memoria Anual 2007 del IDAE María Jesús Jiménez Según la Memoria Anual 2007 publicada por el IDAE, se continúan ejecutando las actividades previstas en el Plan de Energías Renovables 2005-2010, tanto en el ámbito inversor como en el de desarrollo tecnológico, normativo, institucional y de apoyos públicos, lo que provocó que el consumo primario de energías renovables aumentara en ese año cerca de 1 millón de tep. |
Madrid se compromete en un modelo energético más eficiente y renovable María Jesús Jiménez La estrategia energética de la Comunidad de Madrid busca, principalmente, potenciar el uso de las energías renovables para duplicar la energía generada anualmente por estas fuentes, sobrepasando las 400.00 tep/año al final del Plan. También tienen previsto impulsar el ahorro energético, reduciendo en un 10% el consumo energético en el 2012. |
Efecto de la suciedad en los sistemas de concentración fotovoltaicos Marta Vivar, Rebeca Herrero, Francisco Martínez-Moreno, Rodrigo Moretón, Dr. Ignacio Antón Hernández En general, la suciedad provocada en los alrededores de un sistema fotovoltaico, en forma de polvo, contaminación y otras partículas, afecta al comportamiento eléctrico de los módulos fotovoltaicos. La suciedad sombrea las células y produce pérdidas en la potencia de salida de los sistemas que pueden ser entre un 2% y un 8% para panel plano [1]. |
Seguridad tecnológica integral en ubicaciones remotas desatendidas María Jesús Jiménez La proliferación de nuevas formas de generación de energía limpia en España en los últimos años, debido principalmente al apoyo gubernamental en la compra de la producción a un precio primado, ha supuesto que el paisaje se vea salpicado de miles de explotaciones solares. Según ASIF (Asociación de la Industria Fotovoltaica), en apenas dos años se ha multiplicado por tres el número de instalaciones fotovoltaicas en España, superando las 18.000 con un volumen de negocio de 7.800 millones de euros. |
Entrevista a: Miguel Ángel Torres, autor de “El ABC de la Energía Solar Fotovoltaica en España” María Jesús Jiménez Miguel Ángel Torres, autor, junto con su hermano Manuel, del libro “El ABC de la Energía Solar Fotovoltaica en España”, ayuda al lector interesado en el tema en algunas áreas concretas de la energía solar para poder obtener y completar la información necesaria que le permita tomar decisiones y participar en proyectos relacionados con el uso de la energía solar Fotovoltaica. |
La demanda evolucionará hacia la capa fina María Jesús Jiménez Según un estudio realizado por EuPd Research, la cuota de mercado de los módulos de capa fina se elevará del 20 al 25% en 2010, aunque el crecimiento será desigual en los diferentes mercados. Debido a sus grandes ventajas se impondrá como una alternativa a los módulos cristalinos, principalmente por su integración en la arquitectura. |
La fotovoltaica, de fácil acceso para inversores de todo tipo y condición María Jesús Jiménez El sector de la energía solar fotovoltaica en España atrajo inversiones por 5.000 millones de euros durante 2007, emplea a más de 15.000 personas y cuenta con 15.000 personas titulares de instalaciones, según la Asociación de la Industria fotovoltaica (ASIF). |
“Tendencias y Proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa 2008” María Jesús Jiménez La UE-15 puede cumplir su objetivo colectivo de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 8 % durante el período 2008-2012. Parte de esta disminución vendría de proyectos de reducción de emisiones que los Estados miembros financiarán en otros países, según un nuevo informe elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). |
Las pérgolas de Barcelona María Jesús Jiménez La electricidad producida por la la instalación fotovoltaica, con una potencia neta instalada de 1.1 MWp, supone una reducción anual equivalente a 440 toneladas de CO2 de emisiones a la atmósfera. |