De los proyectos de cooperación a la introducción al mercado de los Sistemas Fotovoltaicos: experiencias y estrategias

Se ha visto que la extensión de redes y redes rurales en base generadores diesel para la electrificación de hogares, no han demostrado ser económicamente viables o están fuera del alcance económico de la mayor parte de las áreas rurales en países en desarrollo. Con un financiamiento del Ministerio Federal Alemán para la Cooperación Económica (BMZ), la GTZ durante los últimos diez años, se han implementado varios proyectos para investigar opciones de electrificación rural.

Los precios decrecientes para los módulos fotovoltaicos (FV), una mejor ingeniería de sistemas y experiencias promisorias de proyectos piloto, han demostrado que un suministro de energía fotovoltaica rural descentralizada es una opción realista para los países en desarrollo que tienen un potencial de mercado existente en tecnologías FV.



Copyright: © CINER
Quelle: E & D 1 (Febrero 1992) (Februar 1992)
Seiten: 4
Preis inkl. MwSt.: € 0,00
Autor: Dr. Rolf Posorski

Artikel weiterleiten Artikel kostenfrei anzeigen Artikel kommentieren


Diese Fachartikel könnten Sie auch interessieren:

Concentradores Fotovoltaicos Lineales en India: Potencial Tecno-económico
© Solar News (6/2010)
India es uno de los países en vías de desarrollo que mayores retos afronta en cuanto a su suministro eléctrico. Factores como el incremento de la demanda de energía primaria y de electricidad, un constante déficit en el suministro de energía (450 millones de personas sin acceso a electricidad), o el uso de carbón como una de sus fuentes primarias de energía (importado de otros países), hacen que el mercado energético indio sea uno de los más prometedores para el desarrollo de energías renovables.

Electrificación rural básica con sistemas fotovoltaicos domésticos en Ruanda
© CINER (9/1994)
En Ruanda las necesidades de iluminación no están satisfechas; 60% de la población utiliza petróleo mientras que el 30% todavía usa leña para iluminar sus hogares.

Difusión de pequeños sistemas fotovoltaicos en las Filipinas
© CINER (9/1994)
En las Filipinas solo la mitad de la población de 60 millones de habitantes tiene acceso a energía eléctrica.

Conversión Fotovoltaica
© CINER (2/1992)
El suministro energético es la base de la evolución de nuestra civilización. El consumo energético global per cápita está creciendo continuamente. Con la mejora general del estándar de vida, la producción per cápita debería corresponder a una potencia de 5-15 kW.

Deutsche und polnische Verfassungsgerichte und der Vorrang des EU-Rechts
© Lexxion Verlagsgesellschaft mbH (5/2022)
Der Beitrag geht in einem ersten Abschnitt der Frage nach, ob und in welchem Umfang das Urteil des Bundesverfassungsgerichts vom 5.5.2020 mit dem geltenden EU-Recht vereinbar ist. Er kommt zu demErgebnis, dass dies nicht der Fall ist, dass Deutschland aber gegen den uneingeschränkten Vorrang des EU-Rechts keinen Vorbehalt eingelegt hat. Ein zweiter Abschnitt beschäftigt sich mit der Frage, ob das Urteil des Bundesverfassungsgerichts und das Urteil des polnischen Verfassungsgerichts miteinander vergleichbar sind.

Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?