Un sector innovador en crecimiento

Deloitte-APPA: Estudio Macroeconómico del Impacto de las Energías Renovables en la Economía Española. La contribución de las energías renovables a la economía española es claramente positiva.

El sector de las energías renovables tiene un impacto muy favorable en la economía y la sociedad española, según las conclusiones del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”, elaborado por la consultora Deloitte para la Asociación de Productores de Energías Renovables–APPA. El estudio fue presentado por José María González Vélez, presidente de APPA, y por Enrique Doheijo y Jesús Aguirre, de Deloitte, a más de cuatrocientos representantes de los diferentes sectores de la economía española. En el acto de presentación también participó el Director General de Política Energética y Minas, Antonio Hernández García.



Copyright: © Solar News
Quelle: Enero/Febrero 2010 (März 2010)
Seiten: 5
Preis inkl. MwSt.: € 0,00
Autor:

Artikel weiterleiten Artikel kostenfrei anzeigen Artikel kommentieren


Diese Fachartikel könnten Sie auch interessieren:

Voll unter Strom: Bis 2050 Versorgung durch Erneuerbare Energien möglich – vielleicht:
© Deutscher Fachverlag (DFV) (8/2010)
Die Europäische Klimastiftung (ECF) hat eine von McKinsey erstellte Studie zur Stromversorgung der Zukunft veröffentlicht.

La recuperación económica fomenta las fusiones en el sector español de energías renovables para 2011
© Solar News (3/2010)
Deloitte identifica las tendencias del sector energético para 2010. La eficiencia energética y las redes inteligentes marcan el futuro de la industria.

El futuro de la Energía. Un reto global que requiere soluciones globales
© Solar News (6/2008)
Los líderes mundiales se han comprometido a cambiar el futuro de la energía. Algunas nuevas políticas ya se han puesto en práctica. Pero las tendencias de demanda e importación de energía, consumo de carbón y emisión de gases de efecto invernadero hasta 2030, según el World Energy Outlook (WEO) de este año, son aún peores que las previstas en el WEO correspondiente a 2006.

Seguidores solares de última generación
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (8/2007)
La función de un seguidor solar es aumentar la producción de los paneles fotovoltaicos o térmicos por medio de sistemas que siguen la trayectoria del Sol como lo haría un girasol, captando de este modo la máxima radiación solar durante el mayor tiempo posible.

Entrevista a Günther Cramer, miembro de la Junta Directiva de SMA Technologie
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (8/2007)
Günther Cramer es diplomado-ingeniero, nació en 1952 en Alemania, está casado y tiene un hijo. Bajo el lema “seamos realistas e intentemos lo imposible”, fundó en 1981 la empresa SMA con dos compañeros de universidad. Durante sus estudios de electrónica, prestó mucha atención a las normativas sobre las energías renovables. Después de finalizar sus estudios, trabajó como ayudante de cátedra del profesor Werner Kleinkaud y se centró en el desarrollo y estudio de sistemas de regulación para instalaciones eólicas.

Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?